- (55) 7110-5124
- contactanos@naomay.com
EL PODER DE LA INFORMACIÓN
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Nos empeñamos en que las organizaciones exploten al máximo los datos que producen o tengan acceso para fortalecer la toma de decisiones y consolidar una sólida ventaja competitiva.
Un gran número de organizaciones producen o tienen acceso a cantidades masivas de datos «Big Data» gracias al avance en la tecnología de información y a su constante innovación; sin embargo, muchas de ellas presentan síntomas que indican que les hace falta sacarle el provecho adecuado a esos datos, a pesar de que éstos se encuentran debidamente integrados en sistemas informáticos.
En este sentido, nuestro reto no solo consiste en obtener y analizar datos entre diferentes conjuntos masivos de información «Big Data», sino en saber extraer los insights de éstos, sobre los cuales podamos diseñar una Plataforma Integral de Información Clave que aporte valor a su organización y a los intereses de quienes la conforman. En pocas palabras, transformamos datos en información y la información en conocimiento.
Nuestros Servicios
Nos dedicamos al diseño, desarrollo e implementación de Plataformas Integrales de Información Clave ( PIIC ) soportadas por el poder de la tecnología y un modelo de Business Intelligence ( BI ) para obtener y destacar información sustantiva y relevante de su organización o áreas estratégicas de ésta.
Sin más formalismos, te ayudamos a convertir esa gran cantidad de datos que manejas sobre hojas de cálculo o sistemas informáticos que no permiten comunicarse con otras aplicaciones para combinar información, en una aplicación que te permitirá ordenar y estructurar tus ideas en cuanto a los datos que manejas, sino también a combinar fuentes de información ajenas a tu organización que se encuentren disponibles, para hacer comparativos y obtener información estratégica que te permita mejorar tu ventaja competitiva hacia tus competidores.
Anímate, la versatilidad de nuestras plataformas o modelos permite que su aplicación pueda emplearse en el sector público o privado, así como en cualquier giro o actividad en la que te desarrolles. No dudes en llamarnos, verás como convertimos esos datos en un potente recipiente de información estratégica que te permitirá conocer mejor a tu organización, pero sobre todo a fortalecer y soportar tu toma de decisiones.

SOLUCIONES PIIC
Nos encargamos del diseño y desarrollo de Plataformas Integrales de Información Clave, así como de su puesta en operación, la cual incluye la definición y capacitación del proceso para la carga de información en caso de que los registros sean manuales. De la misma forma, desarrollamos e integramos nuevos módulos que requieran adherirse a su PIIC.

SERVICIO INTEGRAL PIIC
Ofrecemos el servicio para la actualización, mantenimiento y crecimiento de su PIIC bajo un esquema de pagos mensuales que le brindará beneficios como la definición de nuevos indicadores y diseño de objetos visuales para su integración a la PIIC; modificar los existentes; incorporar nuevas bases de datos y/o, en su caso, realizar la carga sistemática de información cuando ésta se realice a través de registros manuales.

MODELAJE BI
Construimos Modelos BI (PIIC’s en menores escalas y dimensiones), los cuales están orientados a estructurar información clave en procesos operativos o fases de éstas que requieran datos precisos para evaluar comportamientos específicos. Este tipo de modelaje se utiliza para generar reportes de avances de metas y preparar informes de actividades de manera sistemática.
Durante la construcción de las PIIC combinamos en materia de planeación estratégica, rediseño de procesos y mejora continua, entre otros, para aportar valor y mejorar los modelos de gestión organizacionales.
Si te interesa saber más de cómo hacemos este trabajo, te invitamos a revisar el apartado de «Experiencias» en el cual encontrarás algunos ejemplos las plataformas desarrolladas.
Ventajas
La versatilidad y flexibilidad en la construcción de este tipo de plataformas le ofrece una serie de ventajas que la hacen altamente competitiva en el mercado.

Experiencias
Nuestra experiencia es reciente, pero contundente, al igual que el modelo de Business Intelligence que utilizamos en nuestras plataformas; iniciamos en el año 2016, cuando éramos servidores públicos del gobierno federal donde nos atrevimos a proponer proyectos bajo este nueva innovación tecnológica.
El término Business Intelligence tiene una amplia historia y ha evolucionado desde la década de 1960. En la actualidad, su amplia accesibilidad y aplicación en todo tipo de empresas lo ha convertido en un fenómeno reciente, por lo cual a veces es presentado como la nueva innovación en el mundo de la tecnología de negocios.
MODELO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL©
Plataforma con titularidad de derechos de autor por parte de la Secretaría de Gobernación, cuenta con los certificados con número de registro: 03-2018-082311415400-01 y 03-2018-082311382700-01, expedidos por el Registro Público del Derecho de Autor.
El Director Ejecutivo de nuestra empresa es co-autor de su construcción cuando se desempeñaba como funcionario público del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), siendo responsable directo del diseño, conceptualización y desarrollo de dicha plataforma.
La plataforma presenta la información trimestral de carácter estratégico de cómo está funcionando, en lo general, el sistema de justicia penal acusatorio a nivel nacional en México, con información a partir de 2017 que proporcionan las Procuradurías y Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas.
Actualmente, la plataforma se localiza en la página del SESNSP y aparentemente se encuentra su actualización en «stand by», ya que sólo refleja datos hasta septiembre de 2019.
MECANISMO DE EVALUACIÓN Y TRANSPARENCIA DE RECURSOS FEDERALES EN MATERIA
DE SEGURIDAD PÚBLICA
Primer modelo desarrollado bajo la plataforma de Business Intelligence, es co-autor el Director Ejecutivo de nuestra empresa cuando se desempeñaba como funcionario público del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), quien actualmente es el propietario del producto, siendo autor específico del proyecto del mecanismo, así como del diseño y conceptualización de la plataforma.
El modelo integra datos de dos fuentes de información, una manual que se captura a través de formatos en Excel correspondiente al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de las entidades federativas (FASP) y otra automatizada, correspondiente a la información del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (FORTASEG).
La plataforma se encuentra actualmente en operación y da a conocer a la ciudadanía, los resultados del destino, eficiencia del gasto y aplicación de los recursos federales en materia de seguridad pública (FASP y FORTASEG), otorgados a las entidades federativas y a los municipios por parte de la Federación.
MODELO NACIONAL DE
INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO
(ÚLTIMO TRIMESTRE 2018 - 2019)
Plataforma diseñada y desarrollada por nuestra empresa, con información pública que difunden el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO).
En la construcción de la plataforma se procesaron bases de datos con formato CSV y Excel que fueron extraídas de registros generados por dichas instituciones.
La plataforma presenta información estadística de los delitos del fuero común estatales y municipales denunciados, así como las tasas delictivas y variaciones de comportamientos durante el último trimestre de los años 2018 y 2019.
Esta plataforma es un claro ejemplo de la integración de datos obtenidos de distintas fuentes de información que combinados representan un gran acervo para la toma de decisiones. En otras palabras, convertimos bases de datos estáticas en un modelo dinámico de información para consulta y parametrización de datos que, una vez analizados, permita fortalecer los operativos en materia de seguridad pública.
MODELO ESTADÍSTICO DE LLAMADAS
LOCALES DE EMERGENCIA AL 911
Proyecto desarrollado por nuestra empresa, el cual tiene como propósito dar a conocer los alcances y potencial del uso de la tecnología de Business Intelligence aplicada a una base de datos automatizada como las que cuentan los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia estatales y municipales, relativa a las llamadas de emergencia al 911.
El modelo es un ejemplo (DEMO) con datos simulados de un municipio del país, que presenta las estadísticas de este tipo de llamadas; con esta tecnología, es posible mapear las ubicaciones, a efecto de que las autoridades que tienen la facultad del ejercicio de la seguridad pública, realicen análisis para determinar de manera inteligente sus operativos.
La DEMO presenta información estadística sobre las llamadas de emergencia recibidas al 911 categorizadas conforme al Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia en 2018 (no considera información sobre las llamadas falsas ni estadísticas relacionadas con los tiempos de llegada de las autoridades competentes de acuerdo al tipo de incidente).
NAOMAY Intelligence Solutions, S. de R.L. de C.V.
- (442) 325-8711
- (55) 7110-5124 / (442) 796-5903
- contactanos@naomay.com
- Condesa de San Juan 1111, Juriquilla La Condesa, C.P. 76230, Querétaro, Qro., México